En la masonería, San Juan Bautista y Juan el Evangelista son figuras importantes, a menudo referidas como «los dos San Juan». Se les considera patrones y protectores de la masonería, y sus festividades, 24 de junio y 27 de diciembre respectivamente, están asociadas con rituales y simbolismo masónico.
La festividad de San Juan Bautista, el 24 de junio, coincide con el solsticio de verano y es una fecha importante la masonería.

El solsticio de verano para los masones, es un momento de profunda reflexión y celebración. Simbólicamente, representa el triunfo de la luz sobre la oscuridad, la plenitud de la vida y el compromiso con la virtud y la acción. Es un tiempo de transformación y renovación, donde se busca la perfección en el trabajo y se siembra la semilla de la fraternidad.


Fieles a esta tradición las Grandes Logias confederadas, celebraron este bello ritual de Solsticio de Verano, tal es el caso de la Gran Logia Femenina Michoacana «Tarhatzkua», que el pasado 15 de junio en la ciudad de Morelia, realizaron la ceremonia de Solsticio de Verano.

