𝟭 𝗱𝗲 𝗰𝗮𝗱𝗮 𝟴 𝗺𝘂𝗷𝗲𝗿𝗲𝘀 𝘁𝗲𝗻𝗱𝗿𝗮́ 𝗰𝗮́𝗻𝗰𝗲𝗿 𝗱𝗲 𝗺𝗮𝗺𝗮 𝗲𝗻 𝗮𝗹𝗴𝘂́𝗻 𝗺𝗼𝗺𝗲𝗻𝘁𝗼 𝗱𝗲 𝘀𝘂 𝘃𝗶𝗱𝗮
¿Qué es el cáncer? Es el crecimiento anormal de un grupo de células, reproduciéndose descontroladamente, propagándose en la mayoría de los casos a diferentes partes del cuerpo.
En América Latina, el cáncer de mama es el tipo de cáncer más común en las mujeres. En la región, se producen más de 462,000 nuevos casos y casi 100,000 muertes por cáncer de mama cada año.
En América Latina, la incidencia del cáncer de mama es de 27 casos por cada 100,000 mujeres, mientras que la tasa de mortalidad es de 47.2 por cada 100,000 mujeres. En algunos países, como Argentina, Uruguay, Brasil y Guyana, la incidencia es superior a 50 casos por cada 100,000 mujeres.
En 2022, el 17% de las muertes de mujeres de 20 años y más a causa de tumores malignos en México fue por cáncer de mama
El grupo de edad más afectado es el de 50 a 69 años, a diferencia de los países desarrollados, donde la mayor afección se encuentra en mujeres postmenopáusicas. En el hombre el riesgo de padecer es más bajo que en la mujer, y la mortalidad por este padecimiento es menor del 1%. De ahí la importancia de que las mujeres se realicen exámenes regulares y autoexploraciones para detectar a tiempo cualquier anormalidad.
Las células cancerosas de la mama comienzan en el interior de los conductos galactóforos o de los lóbulos mamarios productores de leche. La forma más temprana (in situ) no pone en peligro la vida y se puede detectar en etapas tempranas. Las células cancerosas pueden propagarse al tejido mamario cercano (invasión), lo que crea tumores que causan bultos o engrosamiento.
Los cánceres invasivos pueden propagarse a los ganglios linfáticos cercanos o a otros órganos (hacer metástasis). La metástasis puede ser mortal y poner en riesgo la vida. Existen diversos tipos de cáncer de mama, estos se clasifican según el tipo de lesión que provocan en los senos, los más comunes son aquellos que se desarrollan en los conductos de la mama.
Se debe considerar que el cáncer de mama precoz por lo general no causa síntomas, por esto es importante el apoyo con los estudios de imagen e histopatología para diagnóstico y tamizaje.
Los signos y síntomas del cáncer de mama pueden incluir los siguientes:
Recuerda “Prevenir es más económico que curar”. Tócate, chécate.
Recopilación de la V:.H:. Ana María López Palafox, de la R:.L:.S:. «Sol Naciente No. 7» del Or:. De Morelia, Michoacán.